Efecto Parallax: qué es y cómo se consigue en web

por | Sep 17, 2025 | Desarrollo web

¿Alguna vez has entrado en una web y al hacer scroll parecía que los fondos y los elementos se movían a ritmos distintos? Eso, justamente, es el efecto Parallax: una técnica visual que aporta dinamismo, modernidad y hace que una web destaque entre el resto. En este post te contamos qué es el efecto Parallax, cómo funciona y cómo implementarlo en tu web para que lo pete.

 

¿Qué es el efecto Parallax?

El efecto parallax (también llamado “Parallax scrolling”) es una técnica de diseño web en la que los elementos de una página se mueven a diferente velocidad mientras haces scroll. Normalmente, el fondo lo hace más lento que el contenido en primer plano, creando una sensación de profundidad y de movimiento en 3D.

En resumen: el efecto de Parallax es una ilusión óptica que rompe con la navegación plana y convierte la web en una experiencia más atractiva.

 

¿Por qué usar efectos Parallax en tu web?

Utilizar el efecto Parallax en tu página web puede ser buena idea no solo “porque queda bonito”. Bien usado, te aseguramos que es capaz de marcar la diferencia:

  • Engancha al usuario: al hacer scroll y ver movimiento, el usuario siente curiosidad y sigue navegando. Además, este efecto dinámico le da mucha vida a cualquier página web y crea una experiencia de navegación más inmersiva.
  • Refuerza la historia de tu marca: es perfecto para webs con un storytelling claro, porque cada desplazamiento aporta una experiencia.
  • Destaca tu propuesta de valor: puedes dirigir la atención hacia un producto, un servicio o un mensaje clave y te ayuda a diferenciar a tu página de la de otros competidores.
  • Mejora la experiencia visual: da a tu web un aire moderno y creativo que transmite innovación y profesionalidad.

Eso sí, abusar del Parallax puede ralentizar la carga de tu web o marear al usuario. Como todo, la clave está en el equilibrio. Así que un poco de “sentidiño”.

 

Cómo hacer efecto Parallax: opciones para conseguirlo

Hay distintas formas de crear un efecto Parallax en páginas web según la herramienta con la que trabajes. Te contamos las más habituales.

Efecto Parallax con Elementor

Si trabajas con WordPress y usas Elementor, estás de suerte: el efecto Parallax en Elementor se consigue de forma sencilla desde la propia interfaz.

  • Solo tienes que editar la sección o columna que quieras, ir a “Estilo → Fondo → Anexo” y elegir la opción Fixed.
  • También puedes jugar con las opciones avanzadas de movimiento para personalizarlo aún más.

Efecto Parallax en WordPress con Divi

Divi, otro de los constructores visuales más populares, también permite crear el efecto Parallax en WordPress fácilmente.

  • Edita la sección y activa la opción Enable Parallax Effect.
  • Podrás elegir entre Parallax verdadero (realistic) o Parallax CSS (más ligero).

Efecto Parallax HTML y CSS

Si prefieres hacerlo a mano, el efecto Parallax con HTML y CSS es bastante directo.

.parallax {
background-image: url(«imagen.jpg»);
min-height: 500px;
background-attachment: fixed;
background-position: center;
background-repeat: no-repeat;
background-size: cover;
}

Este código básico fija la imagen de fondo mientras el resto del contenido se desplaza. Si quieres un resultado más avanzado, puedes combinarlo con JavaScript para animaciones más dinámicas.

Efecto Parallax en Figma

Si lo que buscas es diseñar una demo antes de pasarlo a web, también puedes simular el efecto Parallax en Figma. Con las opciones de prototipado, puedes crear transiciones que imiten este movimiento y mostrar al cliente cómo se verá antes de implementarlo.

 

Ejemplos de páginas web con efecto Parallax

Para visualizar mejor el efecto Parallax y entender mejor de qué hablamos, no hay nada como ver distintos ejemplos. Aquí te dejamos varios para que lo tengas clarísimo.

  • Hello Monday: este estudio creativo con sedes en Nueva York, Copenhague y Aarhus utiliza el desplazamiento de paralaje para exponer sus proyectos, convirtiéndolos en una experiencia mucho más interactiva e interesante para los usuarios. Un 10 si nos preguntan.
  • Dave Gamache: esta página web es ideal para cualquiera que esté empezando con el efecto Parallax. Cuando te desplazas por ella, se presentan distintas opciones de este efecto: elementos que se desvanecen hacia dentro y hacia fuera, capas que se fijan, un dispositivo móvil con efecto de deslizamiento horizontal… ¡Toda una fantasía!
  • NASA Prospect: una experiencia interactiva en la que la NASA nos invita a redescubrir lo que la humanidad ha dejado esparcido por el sistema solar tras un desastre global. ¿Nuestra recomendación? Activa el sonido y sumérgete en su historia.
  • Immersive Garden: utilizando el efecto de paralaje y las rotaciones, la página web del estudio da la ilusión de profundidad, 3D e inmersión en las escenas sin utilizar realmente ningún tipo de tecnología 3D.
  • Every last drop: ofrece un viaje a través de nuestro consumo diario de agua. Mientras te desplazas, un personaje te guía a través de distintas actividades del día a día y el gasto de agua que hay detrás de cada una. El efecto Parallax consigue crear sensación de profundidad, haciendo que la experiencia sea informativa e inmersiva. Nos quitamos el sombrero.

Estos casos demuestran que no se trata solo de “poner movimiento”, sino de integrarlo en la narrativa de la web.

 

Consejos para aplicar el efecto Parallax con éxito

Si quieres probar el Parallax en tu web, ten en cuenta estos tips:

  • Usa imágenes ligeras. El peso de las imágenes puede afectar a la velocidad de carga, así que optimízalas.
  • Haz pruebas en móvil. Algunos navegadores móviles no soportan bien el Parallax o lo desactivan por rendimiento.
  • No abuses. Un Parallax en la home o en una landing puede ser efectivo, pero si llenas toda la web puede saturar.
  • Integra con tu branding. El Parallax debe acompañar tu identidad de marca, no parecer un adorno desconectado.
  • Combínalo con microinteracciones. Un pequeño movimiento en botones o iconos refuerza el dinamismo sin sobrecargar.

Haz que cada scroll cuente en tu página web

El efecto Parallax no es solo un truco visual: es una forma de contar historias, de guiar al usuario por tu web y de darle vida a tu marca en el entorno digital. Si quieres que tu página respire creatividad y destaque frente a la competencia, el Parallax puede ser justo ese punch que necesitas.

En Visual Publinet sabemos cómo integrar el Parallax para que no sea un simple adorno, sino una parte estratégica de tu comunicación digital. ¿Te animas a dar ese salto y transformar la experiencia de tus usuarios?