Imagina esto: acabas de comprar algo online, introduces tu tarjeta, confirmas el pago y… la página simplemente se queda en blanco o te devuelve al inicio sin más. ¿No sería un poco raro? Ahí es donde entra en juego la página de agradecimiento, un pequeño gesto que puede marcar la diferencia en la experiencia del usuario y la relación con tu marca. ¿Quieres saber más sobre este tipo de páginas? ¡Veeenga sigue leyendo que te lo contamos!
¿Qué es una página de agradecimiento?
Dicen que es de bien nacidos ser agradecidos, ¿no? Pues una thank you page (ay qué ver lo que nos gustan unas palabritas en inglés) viene a confirmar esta teoría. Se trata de una página que aparece justo después de que un usuario realiza una acción en tu web. Puede ser una compra, suscribirse a una newsletter, descargar un recurso o completar un formulario de contacto. Es el equivalente digital de decir «¡Gracias!» con una sonrisa.
Pero ojo, no se trata solo de poner un simple «gracias» y ya. Esta página tiene un gran potencial y, si la diseñas bien, puede ayudarte a fidelizar a tus clientes, guiarlos al siguiente paso y hasta vender más.
Entonces, ¿por qué deberías tener una página de agradecimiento?
Mucha gente subestima el poder de una página de agradecimiento, pero la verdad es que cumple varias funciones clave. Si en el mundo real nos gusta que nos den las gracias, ¿por qué no hacerlo también en el digital?
Refuerza la confianza y la relación con el usuario
Tu usuario acaba de realizar una acción importante en tu web. Una página de agradecimiento bien diseñada refuerza la confianza y hace que se sienta valorado. Si lo dejas en visto, podría pensar que no te importa en absoluto. Además, hacer ghosting está feo..
Da claridad sobre los siguientes pasos
Ponte en la situación de que acabas de comprar algo online y no tienes ni idea de qué pasa a continuación. ¿Cuándo recibirás tu pedido? ¿Te enviarán un email? ¿Hay alguna acción extra que debas hacer? La página de agradecimiento puede despejar todas esas dudas.
Es una oportunidad para hacer crecer tu negocio
¿Y si en lugar de simplemente agradecer, también aprovechas para sugerir otro contenido, una oferta especial o pedir que te sigan en redes? Con una buena estrategia, una página de agradecimiento puede generar nuevas oportunidades. ¡Dos por uno!
¿Qué debe contener una página de agradecimiento?
Pero para conseguir todo lo que acabamos de mencionar, no llega con crear una página de agradecimiento y ya. ¿De verdad pensabas que iba a ser tan fácil? Para que lo pete, la página tiene que incluir una serie de elementos clave. Te contamos los más importantes (de nada).
Un agradecimiento
¿Qué sería una página de agradecimiento si no tuviera un agradecimiento? Pues literalmente cualquier otra cosa menos una thank you page. Un «Gracias por tu compra» es un buen comienzo, está claro, pero eso puede hacerlo cualquiera. Así que… ¿por qué no hacerlo un pelín más personal? Puedes, por ejemplo, usar el nombre del usuario y ponerle un toque que distinga a tu marca.
Confirmación
Si la página aparece después de una compra o registro, es importante que confirmes que todo ha salido bien para que la persona que ha realizado una acción en tu web lo tenga claro y se quede tranquila.
Próximos pasos
Dale claridad al usuario sobre qué puede esperar. Si ha comprado un producto, indícale los tiempos de entrega o dónde encontrar más información. Si se ha suscrito a un webinar, dile cómo acceder. Por ponerte un ejemplo, incluye un mensaje tipo: “Revisa tu bandeja de entrada, te hemos enviado un correo con los detalles”.
Enlaces sociales
Este es el momento perfecto para invitar al usuario a seguirte en redes sociales. Puedes incluir botones con frases como “Síguenos en Instagram para ver más sobre nuestros productos” o “Comparte tu experiencia en con el hashtag #elhasshtagquesea”.
Testimonios de clientes
Si quieres reforzar la confianza del usuario, agrega testimonios de otros clientes felices. Un comentario positivo sobre tu producto o servicio en esta página puede generar más seguridad en la compra.
Contenido relevante
Mantén al usuario en tu web ofreciéndole contenido adicional de interés. Si vendes productos, puedes incluir enlaces a guías de uso o recomendaciones. Si ofreces un servicio, enlaza a artículos de tu blog que puedan ser útiles.
Un incentivo
¿Quieres que el usuario vuelva pronto? Ofrécele un descuento en su próxima compra, un código de referido o un regalo extra si comparte su experiencia.
Cómo crear una página de agradecimiento en WordPress
Hay un montón de formas de crear una página de agradecimiento en WordPress, casi tantas como plugins sepas utilizar. Pero al final lo que importa no es tanto con qué la creas si no el cómo lo haces y la diseñas.
Por proponerte una forma:
- Ve a Páginas > Añadir nueva y pon un título como «¡Gracias por tu compra!»
- Diseña el contenido con un mensaje personalizado, explicación de los siguientes pasos y llamadas a la acción.
- Publica la página y configúrala para que se muestre tras una acción (puedes hacerlo con plugins como WPForms o WooCommerce).
No subestimes el poder de un «gracias» y crea tu página de agradecimiento
La página de agradecimiento no es solo un gesto de educación (que oye, también), es una herramienta clave para mejorar la experiencia del usuario, aumentar la fidelización y generar más conversiones. Con un buen diseño y los elementos adecuados, puedes convertir lo que parece una simple confirmación en un paso más dentro de tu estrategia de marketing digital.
Así que ya lo sabes: ¡no subestimes el poder de un buen «gracias»!