El diseño gráfico cambia, evoluciona y, si no estás al loro, te puedes quedar anticuadx en un abrir y cerrar de ojos. Este 2025 no es la excepción, y las tendencias en diseño gráfico vienen con un poco de todo. Inteligencia Artificial, colores vibrantes, nostalgia y un toque de fantasía (de esa que nos gusta) se mezclan para darle un giro interesante a la creatividad. ¡Quédate a leer este post que te las contamos!
5 tendencias en diseño gráfico que no puedes perder de vista este 2025
El 2025 viene con una oleada de creatividad y nuevas formas de expresión visual. La tecnología, la nostalgia y la experimentación se combinan para dar lugar a tendencias con las que marcar la diferencia. Si quieres que tu marca o tus proyectos gráficos destaquen, estas son las cinco tendencias en diseño gráfico a las que no puedes perder la pista.
Diseño potenciado por IA
Odiada por muchxs y amada por otrxs tantxs, la Inteligencia Artificial ha llegado para quedarse también en el diseño gráfico. Desde creación de imágenes y composiciones, hasta mejoras de las herramientas tradicionales de diseño o automatización de tareas repetitivas, la inteligencia artificial se ha convertido en una aliada indispensable. Pero, friendly reminder: no se trata de reemplazar la creatividad de lxs diseñadores. Al contrario, la IA debe potenciarla librándoles de trabajos más mecánicos para que se puedan enfocar en imaginar nuevas ideas.
Así que dale un oportunidad y experimenta cómo puedes integrar la inteligencia artificial en tu flujo creativo, respetando siempre tu estilo único y tu visión. Contra eso no hay tecnología que pueda competir.
Fondos texturizados
La estética plana y minimalista ya es cosa del pasado. Ahora lo que se lleva son texturas que aportan una dimensión táctil y un aire más artesanal y realista. Efectos como el grano de película o materiales visuales como la madera, la tela o el papel arrugado vienen pisando fuerte para desmarcarse de diseños perfectos y artificiales.
El quid de la cuestión es utilizar estas texturas con intención y sutileza para crear diseños que se puedan sentir con solo mirar, diseños con alma.
Un viaje en el tiempo con el retrofuturismo
Si todavía no has podido superar tu nostalgia por los años 80 y 90, te podemos asegurar que esta tendencia de diseño gráfico te encantará (a parte de nuestro team ya lo tiene conquistado, no nos escondemos). El retrofuturismo combina los elementos y la estética de esa época con visiones del futuro que esos tiempos imaginaron.
Y te preguntarás, ¿qué implica esto en los diseños? Pues colores neón, gráficos pixelados, tipografías inspiradas en cómics de ciencia ficción tipo serif y un uso (muy) intensivo de efectos glitch y ciberpunk. Una fantasía si nos preguntan.
Colores psicodélicos y vivos
Las tendencias de diseño gráfico 2025 tran consigo una explosión de color que va muy en la línea de la tendencia retrofuturista que acabamos de ver. Di adiós a los tonos clásicos y armónicos y empápate de combinaciones de colores que parecen imposibles, pero que (¡sorpresa!) no lo son y quedan de diez.
Este estilo, inspirado en la cultura pop de los 70 y 80, pone el punto de mira en la saturación y la energía vibrante para conseguir diseños que llamen la atención, destaquen y se diferencien. No tengas miedo a experimentar con el color y olvídate de las reglas por un momento.
El resurgir del maximalismo
¿Sabes eso que dicen de que menos es más? Pues las tendencias en diseño gráfico 2025 nos dicen que nanai. Este año lo que se va a llevar son los diseños recargados, llenos de detalles y colores fuertes y vibrantes. Pero ojo, que no se trata de llenar el espacio así porque sí, cada elemento debe estar bien pensado para conseguir que el espectador se pare un momento a analizar cada uno de ellos. Y eso, en un mundo que va cada vez más deprisa, vale oro.
Un ejemplo que lo ha petado son los carteles de los Juegos Olímpicos de París 2024, una pieza que ha inspirado a diseñadores de todo el mundo.
Otras tendencias del diseño gráfico 2025 que nos tienen in love
Además de las cinco grandes tendencias que dominarán el año, hay otras que también están cobrando fuerza y que vale la pena tener en cuenta. Aquí te dejamos algunas que ya tienen a nuestro equipo de diseño inspirado y con un montón de nuevas ideas.
Diseño ético e inclusivo
En pleno siglo XXI la inclusión ya no es una opción, es una necesidad que también se plasma en el diseño gráfico. Lxs diseñadorxs son cada vez más conscientes de la importancia de representar la diversidad y las distintas realidades culturales, de género y cuerpo o de capacidades, en sus mensajes visuales.
Aunque pueda parecer difícil de plasmar, el diseño gráfico sabe hacer su magia a través del uso de tipografías accesibles, paletas cromáticas adaptadas a la visibilidad universal y el uso de elementos que representen la pluralidad de la sociedad. Esto no solo mejora la experiencia del usuario, sino que también amplía el alcance de los mensajes. Y ya se sabe, cuántas más personas lleguen a él, mejor.
Movimiento y animaciones fluidas
Las animaciones nos llevan acompañando una buena temporadita en el diseño digital, pero este año se reinventan hacia movimientos más fluidos y orgánicos que imitan elementos naturales como el flujo del agua o el crecimiento de las plantas. Todo muy chill y relajado.
Esto no solo hace que los diseños sean más atractivos sino que, una vez más, mejoran la experiencia del usuario. Si buscas conectar con los usuarios de forma activa, las animaciones son lo tuyo.
Sostenibilidad y estética inspirada en la naturaleza
Lo eco-friendly está de moda, lxs diseñadores lo saben y sus creaciones en este 2025 lo van a demostrar. Por eso, los colores tierra, las texturas orgánicas y las composiciones que reflejan la conexión con la naturaleza no pueden faltar. Además, se va un paso más allá y se apuesta por prácticas sostenibles en impresión, como el uso de tintas biodegradables.
Win to win: gana el medio ambiente y lxs diseñadorxs tienen una nueva fuente de inspiración.