Landing page: qué es y para qué sirve

por | Abr 29, 2024 | Blog, Desarrollo web

¿Sabías que cerca del 70% de las empresas B2B utilizan landing pages para generar conversiones de usuarios que puedan llegar a ser clientes potenciales? Te preguntarás, entonces, por qué no las usan todas las empresas. Pues, aunque sea triste reconocerlo, porque la mayoría no saben qué son. Así que, para ponerle solución, ¡ahí va! Una guía rápida sobre landing page qué es y para qué sirve, pero sobre todo, por qué pueden ser muy útiles en tu estrategia de marketing.

¿Para qué sirve una landing page?

El trabajo principal de una landing es conseguir que sus visitantes hagan algo específico, ya sea comprar algo, suscribirse a un servicio o rellenar un formulario. Si está bien hecha, es una forma muy efectiva de convertir a los usuarios en clientes potenciales.

Las landing pages son como el as bajo la manga del marketing digital, están diseñadas para convencer a los visitantes de realizar una acción y esto lo consiguen promocionando un mensaje o una oferta clara y específica.

Así que si te sigues preguntando para qué sirve una landing page, la respuesta es clara: su objetivo es generar conversiones.

Características de una landing page

Como ya te hemos contado, son herramientas de marketing digital muy eficaces para convertir visitantes en clientes.

Estas son las características que debe tener una landing page para ser eficiente:

Un título atractivo

En lo primero en lo que nos fijamos cuando aterrizamos en una página web es en su título. Y si este no nos convence o no nos genera curiosidad, lo más probable es que cerremos la pestaña y ya no sigamos leyendo más.

Por eso, aunque parezca obvio decirlo, es muy importante que el encabezado de tu landing page llame la atención de los visitantes. Tiene que comunicar el valor de la oferta en pocas palabras, y de una forma atractiva, para conseguir que quieran saber más.

Contenido relevante y persuasivo

Si quieres conseguir ventas, tienes que esforzarte por ofrecer un diseño de la landing page llamativo para captar la atención de los visitantes y una buena experiencia del usuario. Asegúrate de utilizar un lenguaje claro y convincente que resalte de forma fácil cuál es la oferta o mensaje, su uso y sus beneficios.

CTA estratégicos

Ya os explicamos cómo hacer un CTA o Call to action irresistible, y, sí, estas llamadas a la acción son el corazón de una landing page, ¡así que vas a tener que currártelas!

Tienen que ser claras, específicas, fáciles de encontrar y deben indicar a los usuarios qué esperamos de ellos. Normalmente, suelen tener colores llamativos y están situadas en posiciones estratégicas para que no pasen desapercibidas.

Recursos visuales

Aunque lo básico es que el texto debe ser atractivo, también es importante acompañarlo de imágenes o vídeos llamativos y estéticos que refuercen el mensaje y enseñen el producto u oferta en acción.

Formulario de contacto

Dentro de las características de una landing page, no puede faltar el formulario, ya que lo que busca esta página es que los visitantes acaben dejando sus datos de contacto.

Pero, ¡ojo! Nada de complicaciones, tiene que ser fácil de completar y solo debe solicitar los datos de contacto imprescindibles para poder dar seguimiento a los clientes potenciales.

Tipos de landings que te puedes encontrar

Existen muchos tipos de landing pages y cada una está diseñada para cumplir un propósito específico. Pero hay algunos tipos de página de destino que son más comunes.

Página de generación de leads

La captación de leads es una parte esencial de cualquier estrategia de marketing digital y por eso, este tipo de landings es uno de los más comunes y utilizados.

Estas páginas están diseñadas para captar información de contacto de los visitantes a cambio de algún tipo de oferta o incentivo.

Página Squeeze

Se podría decir que las páginas Squeeze son uno de los tipos de landings más usadas en internet debido a su gran efectividad a la hora de generar leads. Su objetivo esencial es conseguir el email de los visitantes.

Pero, ¿no es lo mismo que una landing page de generación de leads? No exactamente. Las Squezee Pages suelen ser mucho más simples y pequeñas, tienen mucho menos texto y no suelen usar imágenes.

Página Click Through

La característica principal de estas páginas es que cuentan con una llamada a la acción (CTA) clara y que busca persuadir a las visitas para que hagan click hacia otra página para completar la conversión.

Estas webs no solicitan información de contacto a través de un formulario como lo haría una página de captura de leads, no. Lo que buscan es llevar a los visitantes directamente hacia otra página donde puedan realizar una compra o inscribirse para una prueba gratuita, por ejemplo.

Página de ventas de formato largo

Este tipo de landing page es muy diferente a las demás, ¡de breves no tienen nada!

Aunque estas páginas web también están diseñadas para vender un producto o servicio, se centran en dar más información y más detallada para persuadir a los visitantes.

La idea detrás de las páginas de ventas de formato largo es ofrecer al usuario toda la información necesaria para tomar una decisión de compra informada y por eso suelen ser bastante más extensas: pueden incluir testimonios, garantías, detalles del producto…

Página de eventos

Seguro que este tipo de landing te suena más. Son las páginas a las que vamos a parar cuando queremos obtener más información sobre un evento, conferencia, taller…

Están diseñadas para promocionar eventos, sí, pero también para dar todos los detalles al usuario de forma directa y sencilla y, en muchos casos, también para vender entradas.

¿Cómo saber qué tipo de landing te conviene?

Ahora que ya te hemos explicado qué es y para qué sirve una landing page, te preguntarás, ¿cómo saber qué tipo de landing me conviene?

Como ya hemos visto, existen muchos tipos de páginas de destino y cada una de ellas tiene un propósito diferente y concreto. Así que empieza por marcarte unos objetivos claros y conocer el comportamiento de tu audiencia antes de decidir. Eso te ayudará a escoger la opción más adecuada.

Después, cuando ya hayas seleccionado el tipo de landing page que quieres, te recomendamos que realices pruebas A/B para probar diferentes elementos y estrategias. Esto te permitirá evaluar el rendimiento de la página y optimizarla para mejorar tus tasas de conversión.

Aunque siempre puedes dejar esto en manos de una agencia profesional y especializada en el diseño y desarrollo de páginas web como la nuestra. Si quieres generar una landing page exitosa, ¡déjalo en nuestras manos!